CCOO participa en la VII Marcha por la Dignidad en Ceuta

Un año más, la Secretaría Confederal de Empleo y Migraciones de CCOO secunda la Marcha por la Dignidad, organizada por diversas organizaciones no gubernamentales y civiles ceutíes para conmemorar la tragedia del “Tarajal”. La responsable Lola Santillana, participará en la séptima edición de esta marcha cuyo origen se remonta al 6 de febrero del año 2014, cuando quince personas perdieron la vida en un intento de alcanzar territorio español bajo unas circunstancias que aún son desconocidas.

06/02/2020.

CCOO con la VII Marcha por la Dignidad en Ceuta

CCOO con la VII Marcha por la Dignidad en Ceuta

La VII Marcha por la Dignidad que tendrá lugar el sábado 8 de febrero y que recorrerá las calles de Ceuta quiere mantener vivo el recuerdo de las quince personas allí fallecidas y las otras 23 que sufrieron devoluciones sumarias. De igual manera, las organizaciones convocantes mantienen su exigencia de que se cumpla estrictamente la legalidad internacional en materia de derechos humanos y el respeto a la dignidad de todas las personas, sin distinción alguna. En este sentido, la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 debe seguir siendo pilar y fundamento para el desarrollo de las políticas migratorias universales y norma básica de convivencia de todas las sociedades en este siglo XXI.

Seis años después de los trágicos sucesos CCOO continua llamando la atención sobre la particular y difícil situación de estas dos ciudades fronterizas, exigiendo al Gobierno de nuestro país las actuaciones precisas para que las fronteras de Ceuta y Melilla con Marruecos dejen de ser espacios “sin derechos” donde parecen imponerse las conocidas como “devoluciones en caliente” así como las más recientes “devoluciones exprés”. Para el sindicato, es apremiante la dotación de recursos materiales y humanos para la adecuada recepción, acogida y gestión de la migración en ambas ciudades, basada en el más absoluto respeto a los derechos de las personas que se trasladan de sus países de origen en pos de una vida más digna.

Junto a ello, desde CCOO se solicita al Gobierno la investigación en profundidad, exhaustiva y justa de las circunstancias de las muertes acaecidas, las devoluciones que tuvieron lugar y la reparación a las familias de las víctimas. Igualmente deben depurarse responsabilidades políticas de las personas encargadas de gestionar la migración, así como responsabilidades individuales.

La tragedia humana del Tarajal supuso un oscuro hito en la historia de las migraciones en España, volviendo a hacer hincapié en que es precisamente la frontera del respeto a los derechos humanos la que nunca debe atravesarse en el desempeño de las legítimas actividades de control de fronteras. En opinión de CCOO, las marchas por la Dignidad que cada año se celebran en la ciudad de Ceuta significan la defensa y la celebración de los Derechos Humanos como base sobre la que construir las políticas migratorias universales, implicando y vinculando a todos los Gobiernos.

Recordemos que España sigue siendo la principal vía marítima de entrada de inmigrantes, a través de Marruecos; y ello a pesar de la caída del número de personas que han llegado irregularmente a nuestro país por vía marítima, del 1 de enero al 31 de enero, según datos del Ministerio del Interior: 1.850 de este año frente a las 4.104 del pasado enero. Pese a este descenso, parece que la ruta de Canarias se consolida como la principal entrada a Europa de las personas que provienen del norte de África: solo en enero han arribado a las costas canarias 708 personas, cifra que supera en 668 las 40 personas llegadas en enero de 2019.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *