Confederación Sindical de Comisiones Obreras. Pulse aquí para ir para visitar el sitio.

La formación acreditada es aquella permite la obtención de una acreditación oficial de la formación recibida por parte de los organismos competentes. 
Los certificados de profesionalidad son el instrumento de acreditación de una cualificación del Sistema Nacional de Cualificaciones. 
Cada certificado acreditará una cualificación del Catálogo Nacional de Cualificaciones en el ámbito de la administración laboral y al igual que los Títulos del sistema educativo, tienen carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.

En el marco de la Formación para el Empleo habrá distintas vías para acceder a esta formación mediante:

  • Un Permiso Individual de Formación (PIF).
  • La oferta sectorial o intersectorial dirigida a la obtención de un Certificado.
  • Programas de empleo-formación dirigidos a trabajadores y trabajadoras en determinadas situaciones.

La formación dirigida a la obtención de un Certificado podrá realizarse por el conjunto de los módulos que lo componen o acreditar cada uno de ellos por separado. En todo caso, esta formación deberá hacerse en los centros autorizados por la administración laboral.

Además de los títulos del Ministerio de Educación, existen otras acreditaciones oficiales establecidas por normativa estatal y que son expedidas bien por el Ministerio correspondiente o por la Administración competente en el ámbito autonómico, y por lo tanto son publicadas en el BOE o en el Boletín Oficial de las respectivas Comunidades Autónomas. Entre estas acreditaciones se encuentran los Certificados de Profesionalidad que, al igual que los títulos, tienen validez en todo el Estado y vigencia permanente.

Definición

El Certificado de Profesionalidad (CP) es el instrumento de acreditación oficial de las cualificaciones profesionales recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Estos certificados reconocen la capacitación para el desarrollo de una actividad laboral y son expedidos por las administraciones laborales (Ministerio de Empleo y Seguridad Social y Consejerías de Empleo de las Comunidades Autónomas).

Requisitos de acceso

Los CP están compuestos por una serie de módulos formativos, y un módulo de formación práctica que se realiza preferentemente una vez terminado el resto de los módulos.

Los CP constan de tres niveles de cualificación profesional, siendo el 1 el más básico y el 3 el más complejo. Para acceder a cada uno de ellos, se tienen que cumplir algunos de estos requisitos:

  • Nivel 1: Sin requisitos formativos ni profesionales.
  • Nivel 2: Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Prueba de Acceso a Ciclo Formativo de Grado Medio, CP del mismo nivel, CP de nivel 1 de la misma familia profesional, Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) para mayores de 25 años.
  • Nivel 3: Título de Bachillerato, CP del mismo nivel, Prueba de Acceso a Ciclo Formativo de Grado Superior, Certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia profesional, Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) para mayores de 25 y/o 45 años.

Competencias clave. Son competencias que permitirán al alumnado adquirir conocimientos básicos para poder cursar con aprovechamiento la formación correspondiente a los CP.

Las personas que no posean alguna de las titulaciones o certificaciones exigidas y quieran acceder a la formación de los módulos formativos de un certificado de profesionalidad de nivel 2 o 3, deberán obtener la competencia matemáticas y de comunicación en lengua castellana en el nivel que corresponda. Se pueden conseguir las competencias clave superado con evaluación positiva un curso que incluya las competencias clave de nivel 2 o 3, y/o superando una prueba que convoca  las administraciones laborales.

Titulación

La superación de módulos formativos o la acreditación de experiencia laboral, supone la obtención del CP correspondiente. Se trata de una titulación oficial que demuestra la capacitación para desempeñar un determinado trabajo en cualquier estado de la Unión Europea.