Fomentar el estudio y la investigación en materia de empleo y formación profesional y social.
Ayudar a la definición de necesidades de formación y cualificación de los trabajadores y trabajadoras de nuestro país, en función de las demandas sociales, el desarrollo regional, tecnológico, económico y personal.
Promover acciones de información y orientación tanto en los momentos de acceso o transición al empleo como en los de permanencia y mejora.
Contribuir a la mejora de las condiciones de trabajo mediante la intervención en la formación permanente.
Participar en la gestión e impartición directa de actividades de formación profesional para el empleo.
Prestar atención prioritaria a la orientación y formación de trabajadores y trabajadoras desempleadas con necesidades especiales de reinserción en el mercado de trabajo y de colectivos con necesidades específicas: jóvenes, mujeres, personas con discapacidad, mayores de cuarenta y cinco años y trabajadores no cualificados.
Fomentar y promocionar la igualdad entre mujeres y hombres.
objetivos
Orientar y capacitar a los trabajadores y trabajadoras para incrementar sus posibilidades de inserción, reinserción, mantenimiento y promoción en el mercado laboral.
Mejorar la formación y la cualificación de los colectivos con mayores dificultades de acceso y permanencia en el empleo.
Detectar y definir necesidades de formación y cualificación de trabajadores/as en los diferentes sectores productivos.
Diseñar y realizar estudios e investigaciones en materia de información, orientación y formación profesional y social de trabajadores/as, en los diferentes ámbitos territoriales: local, regional, estatal y europeo.
Impartir cursos de formación básica y permanente para el reciclaje de trabajadores/as, a través de cualquier modalidad de formación (presencial, distancia o teleformación).
Elaborar materiales didácticos, en diferentes soportes, adecuados a diferentes colectivos y a diferentes situaciones de aprendizaje.